Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

Alimenta tu microbiota!

¡Alimenta a los microorganismos de tu cuerpo! 

Microbiota - intestino

Claves para una salud intestinal 🌱✨

Hola! hoy vamos a dar unos tips para que aprendas a cuidar a los pequeños habitantes de tu intestino: tu microbiota. Estos maravillosos microorganismos trabajan incansablemente para que te sientas bien 💖. Pero, ¿qué necesitan para estar felices? Una buena alimentación, claro. ¡Te cuento todo lo que necesitas saber para nutrirlos y mantenerlos en su mejor forma! 🌿

Los mejores alimentos para tu microbiota 🌟

Fibra prebótica 🌿- Es el alimento favorito de tus bacterias intestinales beneficiosas.

La puedes encontrar en: Ajo, Cebolla, Plátanos verdes, Espárragos, Achicoria, Avena

Mejora el equilibrio de las bacterias, ayudando a que crezcan y prosperen. ¡Como una fiesta para ellas! 🎉

Alimentos fermentados 🍽️- Son ricos en probóticos, bacterias vivas que refuerzan tu microbiota. 

Prueba:  Yogur natural (sin azúcar añadido), Kéfir, Chucrut, Kimchi, Kombucha, Miso.

 Repueblan tu intestino con bacterias buenas y mejoran la digestión. 🍚

Polifenoles 🍇- Compuestos de alimentos vegetales que potencian tus bacterias buenas.

Los encuentras en: Frutos rojos (arándanos, moras, fresas), Té verde, Chocolate negro (70% cacao o más), Aceite de oliva virgen extra.

Son antioxidantes y reducen la inflamación intestinal. ¡Tu intestino te lo agradecerá! 🥳

Almidón resistente 🍌- Fibra especial que tus bacterias adoran. 
Está en: Plátanos verdes, Patatas y arroz cocidos enfriados, Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias).

Alimenta a tus bacterias y favorece la producción de compuestos saludables para tu intestino. ¡Es como un banquete para ellas! 🍽️

    Consejos para incorporar estos alimentos en tu dieta 🍲

    Desayuno prebótico y probótico 🍇☕
    Mezcla yogur natural o kéfir con avena, plátano verde en rodajas y un puñado de frutos rojos. Espolvorea canela. 🥜

    Ensalada fermentada 🌿✔️Une chucrut o kimchi con espárragos frescos, zanahoria rallada y aceite de oliva.

    Legumbres enfriadas 🥜 Cocina lentejas o garbanzos, enfríalos y úsalos para ensaladas o hummus.

    Snack de polifenoles 🍍🎤 Toma un puñado de moras, acompañado de chocolate negro y un té verde.

    Hábitos que complementan tu alimentación 🌆

    • Hidrátate bien 💧: Tus bacterias también necesitan agua para hacer su magia.

    • Evita los ultraprocesados 🚫: Protege a tus bacterias de compuestos artificiales.

    • Varía tu dieta 🍌✨: Una microbiota diversa es una microbiota feliz.


    Cuidar de tu microbiota no solo mejora tu salud digestiva, también potencia tu energía y bienestar 🌟. ¡Incorpora estos alimentos y siente la diferencia en tu vida! 🙌❤️


    Información contrastada con las siguientes webs:


    https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/cuatro-formas-cientificas-de-cuidar-nuestra-microbiota-intestinal/

    Fundación Española del Corazón. Alimentos ricos en polifenoles y su impacto en la salud. Recuperado de https://fundaciondelcorazon.com/polifenoles-alimentos.

    Organización Mundial de la Salud (OMS). Los probióticos y su papel en la salud intestinal. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/probiotics.

    Fundación Española de Nutrición (FEN). La fibra alimentaria: beneficios para la salud. Recuperado de https://www.fen.org.es/fibra-alimentaria.

    https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejo-salud/alimentacion/consejos-microbiota-intestinal-saludable



    martes, 12 de noviembre de 2024

    Acrilamida en los Alimentos:

     

    📌Lo que Necesitas Saber para tu Salud

    La acrilamida es un químico que aparece en ciertos alimentos cuando los cocinamos a altas temperaturas 🔥, como cuando freímos, horneamos o tostamos. Fue descubierta en los alimentos en 2002, y desde entonces ha sido estudiada porque se ha vinculado con riesgos potenciales de cáncer🧬 y otros problemas de salud. ⚠️.

    📍¿Dónde podemos encontrar la Acrilamida?

    Principalmente, la acrilamida está en:
    🍟 Patatas fritas
    🍞 Pan (especialmente cuando se tuesta).
    ☕ Café (y productos de café).
    🥣 Cereales para el desayuno, 🍪 galletas y algunos snacks.

    Este compuesto surge cuando cocinamos alimentos ricos en carbohidratos a temperaturas superiores a los 120 °C
    🌡️, por un proceso llamado "reacción de Maillard", que es lo que da el color dorado y el sabor a las patatas fritas o al pan tostado 🍞✨.

    ❓¿Es Peligrosa?

    La acrilamida se ha clasificado como "posiblemente cancerígena" en humanos, basándose en estudios en animales 🐭, donde grandes cantidades del químico aumentaron el riesgo de cáncer. Sin embargo, estos estudios se realizaron con dosis mucho más altas que las que normalmente comemos.

    En humanos, algunos estudios sugieren que la acrilamida podría estar relacionada con ciertos tipos de cáncer (como de riñón y ovario), pero los resultados no son concluyentes 🔍. Las autoridades de salud pública, como la FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), están monitoreando este tema 👀 y sugieren reducir su consumo hasta saber más sobre sus efectos.

    💡¿Cómo Puedo Reducir la Acrilamida en mi Dieta?

    Aquí van algunos consejos fáciles para reducir la cantidad de acrilamida que consumes en tu día a día:

    -🔥 Evita cocinar a temperaturas muy altas: Si puedes, cocina al vapor, hierve o usa el microondas en lugar de freír o tostar.
    - 🚫 No quemes el pan ni las patatas: Tuesta el pan a un color dorado claro, y evita que las patatas se pongan muy oscuras al freírlas o asarlas.
    - 🥔Almacena las patatas fuera del refrigerador: Guardarlas en la nevera aumenta sus azúcares y, al cocinarlas, se genera más acrilamida. Mejor guárdalas a temperatura ambiente.
    - 🍎🥦Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas: Son una alternativa saludable y no contienen acrilamida.


    La acrilamida puede estar en muchos de nuestros alimentos favoritos, pero no significa que haya que eliminarlos de la dieta 🍽️. Con algunos ajustes en la forma en que cocinamos y guardamos los alimentos, podemos reducir la exposición a este químico sin renunciar a ellos del todo. Aunque falta más investigación para saber con seguridad sus efectos en humanos, estos consejos ayudan a disminuir los posibles riesgos de salud. ✅.


    Para más información, puedes consultar las fuentes de información que he utilizado.
    👇

    EFSA: Información sobre la Acrilamida en los Alimentos

    AESAN: Información sobre la Acrilamida y Seguridad Alimentaria en España

    ATSDR (CDC): Perfil de Salud Pública sobre la Acrilamida

    Comunidad de Madrid: Consejos para Reducir la Acrilamida en los Alimentos

    Guía completa para llevar una dieta saludable: Consejos y Pautas Prácticas

    Cómo llevar una dieta saludable de manera sencilla:


    ¿Quieres mejorar tu alimentación pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí tienes una guía fácil y práctica para llevar una dieta saludable sin complicarte la vida. 

    Estos tips están basados en recomendaciones de organizaciones confiables como la OMS, el NIH y la Fundación Española de la Nutrición. 🧑‍⚕️

    🌈1. Come de todo un poco 

    Nuestro cuerpo necesita diferentes nutrientes, así que es importante comer de todo un poco: frutas, verduras, proteínas (como carne, pescado, huevos y legumbres), carbohidratos integrales y grasas buenas (como las que hay en el aceite de oliva y los frutos secos). Cada grupo de alimentos aporta algo distinto, así que cuanto más variada sea tu dieta, ¡mejor! 🥑🍎🥦

    🥗 2. Elige alimentos frescos y naturales 

    Si puedes, intenta comer más alimentos frescos, como frutas, verduras y proteínas de buena calidad. Evita los ultra procesados (como las patatas fritas, refrescos y golosinas) ya que contienen muchos azúcares, grasas poco saludables y otros ingredientes que no son nada buenos. Además ¡los alimentos frescos saben mucho mejor!. 🍉🍇🍋

    🍇 3. Llena tu plato de frutas y verduras

    Las frutas y verduras están llenas de vitaminas y fibra, y lo mejor es que puedes comer bastante sin preocuparte. Intenta comer 5 porciones al día (unas tres de verduras y dos de frutas). Un truco es elegir verduras y frutas de diferentes colores, así te aseguras de tener una buena variedad de nutrientes. 🌽🥕🍆

    🍞 4. Prioriza los carbohidratos integrales

    No todos los carbohidratos son iguales. Los carbohidratos integrales (como el arroz integral, la avena y el pan integral) son más nutritivos y te mantienen satisfecho por más tiempo que los refinados (como el pan blanco o los dulces). Así tendrás energía que dura y evitarás picos de azúcar en la sangre. 🍚🌾

    🥑 5. Incluye grasas saludables 

    Las grasas no son malas si escoges las adecuadas. Por ejemplo, las grasas del aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescado son buenas para tu corazón y te dan energía. Solo hay que evitar las grasas trans (las que están en frituras y snacks empaquetados), ya que no son buenas para el cuerpo. 💧💪

    🚰 6. Bebe agua todos los días

    El agua es esencial para que nuestro cuerpo funcione bien. Se recomienda beber alrededor de 2 litros de agua al día. Si te cuesta beber agua, prueba añadirle rodajas de limón, pepino o menta para darle un toque de sabor sin calorías. 🍋🍃

    🍬 7. Reduce el consumo de azúcar

    Mucho azúcar no es bueno para la salud. Para endulzar las cosas, prueba a usar frutas o endulzantes naturales. Y revisa las etiquetas de los alimentos, porque muchos tienen azúcar añadida que no siempre notamos. 🍉🍓

    🧂 8. Moderar consumo de sal

    La sal en exceso puede afectar la presión arterial. Para evitarlo, intenta no abusar de la sal en las comidas y evita los alimentos procesados que la tienen en grandes cantidades, como las papas fritas y los embutidos. Usa hierbas y especias para darle sabor a tus platos sin añadir sal. 🧄🌿

    🍽️ 9. Controla el tamaño de tus porciones

    Las porciones grandes pueden llevarnos a comer más de lo necesario. Intenta usar platos más pequeños o servirte menos cantidad y ver cómo te sientes. A veces, comemos más de lo que necesitamos solo porque está en el plato, ¡así que escucha a tu cuerpo! 🍲

    🕰️ 10. Establece horarios regulares

    Trata de comer a la misma hora todos los días. Esto ayuda a tu cuerpo a saber cuándo debe esperar comida y, además, ayuda a evitar el hambre extrema y los antojos. ⏰🥄

    🍲 11. Planifica tus comidas

    Un buen truco para no caer en las tentaciones es planificar lo que vas a comer durante la semana. Así puedes hacer compras más inteligentes y tener siempre algo saludable a mano. Además, preparar tus snacks (como frutas, frutos secos o yogur) te ayuda a evitar opciones menos saludables cuando tienes hambre.🍌🍏

    🧘 12. Come con conciencia

    Comer despacio y disfrutar cada bocado te ayuda a sentirte satisfecho sin necesidad de comer demasiado. Evita distracciones como el móvil o la televisión, y presta atención a los sabores y texturas de tu comida. Esto, además de ser una experiencia agradable, ¡te ayuda a comer con moderación! 🥰✨

    🌟En conclusión:

    Comer bien no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Se trata de elegir alimentos que te nutran y te hagan sentir bien, sin reglas estrictas ni dietas extremas. Empieza poco a poco, prueba estos consejos y verás que, con el tiempo, comer saludable será parte de tu día a día.

    ¡Espero que estos consejos te ayuden a llevar una vida más saludable y llena de energía! 🥗🍒

    🌐Estas recomendaciones están basadas en investigaciones científicas y son respaldadas por organizaciones confiables como la OMS, Academia de Nutrición y Dietética, y Fundación Española de la Nutrición. Si quieres profundizar, aquí tienes algunos enlaces útiles:

    lunes, 11 de noviembre de 2024

    Beta-glucano de avena, un aliado para reducir el colesterol





    El colesterol elevado es un factor de riesgo importante en enfermedades cardiovasculares, se estima que el 60% de las afecciones del corazón y ,a su vez, causa de muertes.

    • Exceso de colesterol en sangre (Acumulación en las arterias), da lugar a la Ateroesclerosis (estrechamiento y endurecimiento de arterias).

    sábado, 11 de diciembre de 2021

    Ginkgo Biloba Y memoria

     Duvan Ojeda Dueñas

    11 de diciembre de 2021



    GINKGO BILOBA

    MEMORIA 


    La función mental con frecuencia disminuye bajo condiciones de fatiga, estrés y el cansancio. A día de hoy se sabe que las personas mayores de 40 años experimentan una pérdida de memoria la cual recibe el nombre de disminución cognitiva relacionada con la edad (ARCD) o también deterioro de la memoria asociada con la edad (AAMI), en la actualidad no sabemos que causa este suceso normal y de momento no existe un tratamiento convencional para este padecimiento. En este documento quiero hablar del Ginkgo Biloba como posible “tratamiento” para ayudar a paliar estas experiencias normales que suceden mayoritariamente en persona a partir de los 40 años, veremos los resultados de los estudios más significativos respecto a esta planta y llegaremos a una conclusión coherente para su uso así como sus posibles inconvenientes que este pudiera tener. 


    Un extracto hecho de la hierba del Ginkgo biloba es un tratamiento herbal establecido para la enfermedad del Alzheimer, este extracto puede tener una acción farmacológica útil para reducir los efectos de dicha patología así como de la pérdida de la memoria relacionada con la edad e incluso para mejorar diversos procesos cognitivos en los jóvenes  


    En seis de cada ocho estudios doble ciego, que usaron el extracto de Ginkgo Biloba se mejoró significativamente  el proceso en la disminución mental relacionada con la edad y en otro ensayo doble ciego controlado por placebo examinó los efectos de dicho extracto en 40 hombres y mujeres que comprendían edades de 55 a 86 años (los cuales no sufrían ningún daño mental) en un periodo de 6 semanas los resultados obtenidos ya mostraban progresos en la función mental, también demostrado posteriormente en un estudio que involucro a un grupo de personas que formaban 135 participante. 

    Otro de los descubrimientos en los que se usaron un número de personas de 214 y otro de 230 no encontraron ningún beneficio, en una media de 20 semanas de estudio, bien es cierto que se usaban dosis bajas rondadlo los 120 mg, en los estudios en los que se evidenciaron beneficios se usaban dosis de mínimo de 600 mg / día. 

    En el balance final podemos deducir que el ginkgo biloba puede llegar a ser útil para la perdida de la memoria relacionada con la edad y y la evidencia creciente (actualmente preliminar)  sugiere que puede mejorar la memoria y la función mental de las persona jóvenes. 

    Para terminar quiero dar mi opinión personal como usuario de dicho extracto (240 mg/día) he notado una mejoría en la recuperación de la información y compresión de los contenidos académicos además de brindarme una pequeña energía extra para estudiar después de un largo día de clases y trabajo, por lo que personalmente puedo recomendar este extracto por la ausencia de efectos secundarios del mismo y lo barato que puede conseguirse estas tabletas en herbolarios. Mi consejo es el de probarlos dos tabletas de 120 mg, uno después del desayuno y otro en torno a las 8 de la tarde. 


    lunes, 3 de febrero de 2020

    Mitos y Verdades de la alimentación

    Hoy en día es una realidad que cada vez estamos más interesados en tener una vida larga y sana, y cuanto más fácil sea, mejor. Así es como surgen mitos y falsedades sobre la alimentación, sobre todo en el mundo actual, sobre todo en las sociedades más industrializadas y globalizadas.
    Así que voy a hablar de las más “escuchadas”
    ¿El pan engorda? Todos los alimentos nos aportan en mayor o menor medida energía en forma de   calorías. El pan está formado principalmente por hidratos de carbono que nos aportan tan sólo 4 kcal/g, por lo tanto se encuentra entre la lista de alimentos que aportan una energía moderada. El pan se encuentra en la base de nuestra alimentación, no hay restaurante en España que no te ofrezca pan, ni casa en la que no haya ni “un chusquillo”... se aconseja como acompañamiento en comidas y cenas y como integrante saludable de nuestros desayunos y meriendas (mejor una rebanada de pan tostada con aceite que un puñado de cereales ultra procesado y ultra azucarado), sin embargo, como todo en el mundo, hay que consumirlo con moderación, ya que una ración de unos 40 gr aporta 104 kcal, y hay que vigilar con que se acompaña... 
    ¿Es bueno o malo beber agua durante las comidas? Partiendo del hecho de que se recomienda una ingesta diaria de 1.5 o 2 litros de agua al día, tú puedes elegir cuando los tomas.  El agua antes de las comidas llena el estómago y da sensación de saciedad, de hecho es algo que se menciona en las dietas de adelgazamiento, además beber agua entre alimentos ayuda a “limpiar” el sabor de la comida anterior y permite apreciar mejor los sabores. Sin embargo, también se habla de que el agua diluye los jugos gástricos y hace las digestiones más pesadas; creo que hace falta mucho agua para que eso ocurra… 
    ¿Cuando tomar la fruta, antes o después de las comidas? Pues al igual que la cuestión anterior, queda a elección propia. La fruta en cuestión va a aportar las mismas calorías y nutrientes en cualquier momento, la única diferencia es que si la tomas antes de comer ya habrás “metido” algo en el estómago así que estarás más saciad@ que si empiezas a comer el primero con el estómago vacío.

    ¿Los productos sin azúcar son buenos para adelgazar? NO! Los productos sin azúcar suelen ir destinados a personas que necesitan llevar a cabo un control de la glucosa, no para personas que necesitan vigilar su peso. Dichos productos, en ocasiones, sustituyen la glucosa de su composición por fructosa, con el mismo valor calórico, o por edulcorante, pero dejando intacta la energía proporcionada por otros nutrientes, como las grasas  o proteínas. Si se toman con despreocupación, pueden ocasionar un exceso calórico contraproducente para el control de peso, y en muchas ocasiones por el simple hecho de que en la etiqueta ponga “sin azúcar” puede llevar un aumento en su precio…

    domingo, 29 de diciembre de 2019

    Niños antiverdura


                                               

    Todos hemos tenido problemas a la hora de dar de comer a nuestros, hijos, sobrinos, nietos, hermanos....así que aquí os dejo una receta sencilla y rápida de elaborar que devorarán.

    FAJITAS DE BATATA Y REPOLLO

    recetas de verduras fajitas de batata- Ingredientes:

      Batata
     Cebolla
     Frijoles negros
     Cilantro
     Lima
     Comino
     Sal
     Repollo

    - Elaboración:

     1. Cocemos o asamos la batata.
     2. Cortamos la cebolla en trocitos muy pequeños.
     3. Mezclamos la cebolla, cilantro, comino y sal junto con la batata la cual debemos machacar y   mezclar como si fuese una masa.
     4. Cuando tengamos la mezcla añadimos los frijoles y un chorrito de lima.
     5. Cogemos una hoja de repollo e introducimos la masa, enrrollamos y....TENEMOS LISTAS LAS FAJITAS DE BATATA Y REPOLLO.

    Fácil, rápido y delicioso!!
    Espero que os guste!!

    Aquí os dejo alguna idea más que os pueden ser de ayuda.

    viernes, 15 de noviembre de 2019

    LA MEJOR FRUTA


    Las frutas son alimentos llenos de micronutrientes que nos aportan muchisima salud. Nos ayudan a prevenir enfermedades, a estar activos y nos ayudan a perder peso ya que sacian pero no engordan. Otra gran ventaja es la gran variedad de frutas que existen y la disponibilidad que tenemos hoy en día.

    Frutas, Ensalada De Frutas, Fresco, Bio

    Una dieta en la que incluimos varias piezas de fruta al día (unos 400g al día) es una dieta equilibrada y saludable.
     
    El consumo de frutas ayuda a prevenir enfermedades y mejorar otras como por ejemplo ayuda a prevenir cardiopatías, y el cáncer y ayuda a mejorar la dieta de un diabético.


    Mi consejo es que debemos intentar consumir unas 3 raciones al día, empañándolas de 2 raciones de verduras esto nos ayudará a estar siempre a tope de micronutrientes y a llegar a las recomendaciones de consumo de fibra recomendada, y así prevenir enfermedades como puede ser el cáncer de colon.


    Mi fruta favorita es el kiwi ya no solo por los colores que tiene o por su extraña textura tanto por dentro como por fuera; sino también por las grandes características que posee.
    El consumo de un kiwi nos aporta casi al 100 % la cantidad diaria recomendada de vitamina C siendo el doble de la aportada por la naranja. Además su alto contenido en vitamina E y C nos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas por sus grandes propiedades antioxidantes. Gracias a su aportación de vitamina C nos ayuda a la absorción de hierro, lo que resulta de gran ayuda para prevenir o curar anemias y mejorar la circulación y a su vez al sistema inmunlógico con la creación de glóbulos rojos y blancos.



    Otra de las razones para consumir kiwi es su alto contenido en fibra, que mejora la digestión ayudando en patologías como la gastritis y el estreñimiento y regulando los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
    Debido a su textura y sus vitaminas hay algunos estudios que defienden que puede ayudar a combatir la ansiedad y el estrés.
     



     Espero que os haya ayudado y os haya convencido para consumir más fruta y en especial mas kiwi.


     Información extraída de esta pagina y de esta






    lunes, 4 de noviembre de 2019

    ¿Copa de vino diaria, buena o mala?

    Hay muchas teorías que hablan de que una copa de vino al dia es buena para la salud, pero… ¿cuánto de verdad hay en ellas?
    Hubo un tiempo en el que hasta la pirámide de la dieta mediterránea incluía un vaso de vino en el consumo aunque apuntaba que fuese “de consumo opcional y moderado sólo en adultos” sin embargo, la pirámide actual ya no la pone…
    La teoría que defendía el consumo de la copa diaria de vino basaba sus beneficios en la gran fuente de antioxidantes que esta proporcionaba, pero dada la gran cantidad de alimentos con antioxidantes que hay y que NO contienen alcohol, esta teoría poco a poco se desmorona.
    El alcohol puede causar en el organismo gran cantidad de efectos nocivos, aunque sí que es cierto que una sola copa no nos va a matar; podríamos partir de que son calorías vacías, y comp consecuencias extremas, puede incluso llegar a producir toxicidad en el hígado, así como aumentar el riesgo a padecer algún tipo de cáncer. El motivo es que, consumido en exceso, el vino deteriora el funcionamiento de algunos órganos.
    ¿Y el caso concreto del vino tinto? El caso del vino tinto es un tanto peculiar. El motivo es que, es una bebida que tiene alcohol pero, además de ello, también nos ofrece una rica fuente de polifenoles, en concreto, catequinas; que son sustancias beneficiosas para nuestro organismo, ya que actúan evitando el envejecimiento prematuro de nuestras células; pero teniendo en cuenta que hay muchísimos otros alimentos con estas propiedades, y como mencionaba antes, no contienen alcohol… 
    Así que yo personalmente, recomendaría intentar cambiar este hábito cuanto antes, y sustituirlo simplemente por las uvas, por ejemplo.

    lunes, 21 de octubre de 2019

    Ensalada de Quinoa

    Hoy vamos a hacer una receta rápida, sencilla y muy rica!!

    Ensalada de Quinoa (2 personas)

    Ingredientes:
    -200g de quinoa
    -100 g de lechuga
    -1 tomate mediano
    -1 pepino mediano
    -2 huevos cocidos
    - 1 lata de atún
    -AOVE
    - Sal
    -Vinagre

    Preparación:
    1. Cocemos la quinoa y los huevos.
    2. limpiamos y cortamos en trozos pequeños la lechuga, el tomate y el pepino.
    3. Juntamos la quinoa, con la verdura troceada, los huevos y el atún.
    4. Aliñamos al gusto (no exceder más de 2-3cucharadas de AOVE)
    5. Emplatamos y ……….LISTO!!

    Consejos: Podemos añadir nueces a la ensalada para potenciar su valor nutritivo, al igual que podemos sustituir el atún por salmón.


    No olvides acompañar este plato de agua para mantenernos hidratados, y recuerda tomar de postre una pieza de fruta!



    viernes, 4 de octubre de 2019

    Pescado azul y sus propiedades nutritivas

    En esta entrada quiero hablaros sobre el pescado azul y las propiedades beneficiosas que tiene algo que muchas personas desconocen.
    El pescado azul es una buena fuente de proteínas parecida a la carne y el huevo, grasas insaturadas (oleico, linoleico, y omega 3 y minerales como el yodo, hierro, zinc, fósforo, magnesio y calcio.

    Lo mas curioso es que un estudio a demostrado que las personas que consumen pescado azul tienen una tasa de mortalidad más baja. 
    los ácidos grasos tienen un efecto protector, puesto que disminuyen la viscosidad de la sangre reduciendo el riesgo de formación de trombos, lo cual previene las enfermedades cardiovasculares.

    Es bueno para los huesos gracias a las vitaminas liposolubles que contiene aparte de un efecto antioxidante y propiedades antinflamatorias perfectas para combatir enfermedades como la artritis.
    Lo recomendable en una dieta sana y equilibrada es incluir ácidos grasos esenciales como los que nos aporta el pescado azul.




                                                             fuente de la imagen:cuaderno de salud y dietética