Mostrando entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

¿Cómo podemos sustituir el azúcar blanco de nuestras recetas por otros azúcares más saludables?



¡Hola!

¿Os habéis planteado alguna vez la cantidad de azúcar añadido que comemos al día y la que deberíamos consumir? Pues he aquí vuestra respuesta:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  el consumo de azúcar de una persona con una masa corporal normal no debe superar el 5% de la ingesta calórica diaria, es decir unos 25 gramos aproximadamente. Esto corresponde a unos 4 - 5 terrones de azúcar al día.

Sin embargo sabéis lo que realmente consumimos de media en azúcar... ¡71 gr de azúcar! que equivale a unos 22 terrones de azúcar aproximadamente.

Resultado de imagen de terrones azúcar

lunes, 3 de febrero de 2020

Mitos y Verdades de la alimentación

Hoy en día es una realidad que cada vez estamos más interesados en tener una vida larga y sana, y cuanto más fácil sea, mejor. Así es como surgen mitos y falsedades sobre la alimentación, sobre todo en el mundo actual, sobre todo en las sociedades más industrializadas y globalizadas.
Así que voy a hablar de las más “escuchadas”
¿El pan engorda? Todos los alimentos nos aportan en mayor o menor medida energía en forma de   calorías. El pan está formado principalmente por hidratos de carbono que nos aportan tan sólo 4 kcal/g, por lo tanto se encuentra entre la lista de alimentos que aportan una energía moderada. El pan se encuentra en la base de nuestra alimentación, no hay restaurante en España que no te ofrezca pan, ni casa en la que no haya ni “un chusquillo”... se aconseja como acompañamiento en comidas y cenas y como integrante saludable de nuestros desayunos y meriendas (mejor una rebanada de pan tostada con aceite que un puñado de cereales ultra procesado y ultra azucarado), sin embargo, como todo en el mundo, hay que consumirlo con moderación, ya que una ración de unos 40 gr aporta 104 kcal, y hay que vigilar con que se acompaña... 
¿Es bueno o malo beber agua durante las comidas? Partiendo del hecho de que se recomienda una ingesta diaria de 1.5 o 2 litros de agua al día, tú puedes elegir cuando los tomas.  El agua antes de las comidas llena el estómago y da sensación de saciedad, de hecho es algo que se menciona en las dietas de adelgazamiento, además beber agua entre alimentos ayuda a “limpiar” el sabor de la comida anterior y permite apreciar mejor los sabores. Sin embargo, también se habla de que el agua diluye los jugos gástricos y hace las digestiones más pesadas; creo que hace falta mucho agua para que eso ocurra… 
¿Cuando tomar la fruta, antes o después de las comidas? Pues al igual que la cuestión anterior, queda a elección propia. La fruta en cuestión va a aportar las mismas calorías y nutrientes en cualquier momento, la única diferencia es que si la tomas antes de comer ya habrás “metido” algo en el estómago así que estarás más saciad@ que si empiezas a comer el primero con el estómago vacío.

¿Los productos sin azúcar son buenos para adelgazar? NO! Los productos sin azúcar suelen ir destinados a personas que necesitan llevar a cabo un control de la glucosa, no para personas que necesitan vigilar su peso. Dichos productos, en ocasiones, sustituyen la glucosa de su composición por fructosa, con el mismo valor calórico, o por edulcorante, pero dejando intacta la energía proporcionada por otros nutrientes, como las grasas  o proteínas. Si se toman con despreocupación, pueden ocasionar un exceso calórico contraproducente para el control de peso, y en muchas ocasiones por el simple hecho de que en la etiqueta ponga “sin azúcar” puede llevar un aumento en su precio…

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Edulcorantes: ¿buenos o malos para la salud?



Edulcorantes: ¿buenos o malos para la salud? 


Resultado de imagen de edulcorantes

A muchos de nosotros nos encanta el dulce desde pequeños, cuando nuestros abuelos o padres nos daban bollos, en los cumpleaños podíamos comer y repetir tarta y  nos zampábamos las bolsitas de chuches, o simplemente aprovechábamos cualquier ocasión para saborear un refrescante helado o flas en verano o comer un buen bocadillo de nocilla para merendar.

Sin embargo el consumo abusivo de azúcar puede ayudarnos a llegar al aumento de peso, obesidad, presión arterial alta, caries o enfermedades como la diabtes y el daño renal.
Por eso , hoy en dia poco a poco ya somos mas conscientes de nuestra salud y, para no tener que renunciar totalmente a endulzar el café, el té o los postres, muchos recurren a los edulcorantes artificiales.
 
La RAE, define a edulcorar como embellecer o mejorar falsamente algo, y si preguntamos a un ciudadano de a pie lo definirían como un sustitutivo del azúcar.
Lo que si es verdad es que aportan menos calorías que los alimentos hechos con azúcar de mesa(sacarosa), y tiene mucho más sabor dulzón .


Ponemos de ejemplo el ASPARTAMO que es quizás el mas conocido.
Resultado de imagen de edulcorantes
Un documento de 1996 indicaba que el aumento de los tumores en el cerebro podían estar relacionados con latoma de el popular aspartamo, y comenzaron a salir otros tipos de cancer vinculados con ello.

Era tal la preocupación que el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos llevó a cabo una investigación en 2006 basada en los datos de medio millón de personas.
El estudio no encontró un aumento del riesgo de contraer cáncer de cerebro, leucemia o linfoma en personas que habían consumido aspartame.
Del mismo modo, cuando la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria hizo la investigación de la evidencia más exhaustiva hasta la fecha, concluyó que en los niveles recomendados (40 miligramos al día por kilogramo de peso) su consumo era seguro, incluso para niños y mujeres embarazadas.


PRESENTAMOS LOS PROS Y LOS CONTRAS

Los PROS 

-Proporcionan sabor dulce con menos o cero calorías
Debido a que los sustitutos son mucho más dulces que el azúcar, se necesita una cantidad mucho más pequeña para crear el mismo dulzor Y  Los productos elaborados con edulcorantes artificiales tienen un conteo de calorías mucho más bajo que aquellos hechos con azúcar, se utilizan a menudo como parte de un plan para bajar de peso o como un medio para controlar el aumento de peso.

-Conserva el sabor dulce sin producir caries dental

Dado que estos edulcorantes no contienen azúcar, no causan caries .Las pruebas han confirmado que reduce la caries dental e inhibe el crecimiento de bacterias productoras de placa que causa caries.

-No incide en los niveles de azúcar en la sangre e inhibe la insulina activa para los diabéticos
Los edulcorantes permiten a las personas conscientes del consumo de carbohidratos y azúcar, como los diabéticos, controlar sus niveles de azúcar en sangre.



Los CONTRAS

Según un estudio realizado por el INSTITUTO WEIZMANN DE REHOVOT (ISRAEL), el consumo de edulcorantes artificiales favorece la aparición de diabetes y obesidad, justamente , las enfermedades que trata de prevenir es, decir, modifican la flora intestinal de modo que el organismo tiene mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades como la obesidad y diabetes.
Resultado de imagen de OBESOS DIBUJOS 
El pediatra Carlos casabona público un libro en el cual se observó un estudio desde 1982 hasta el 2012, hasta llegar a la siguiente conclusión: “el uso de edulcorantes bajos en calorías se asocia con un peso más alto, con un mayor perímetro abdominal y con una mayor obesidad abdominal, lo que implica que el consumo de edulcorantes no es una medida eficaz para el control del peso”. 

El uso de la sacarina, la estevia o el aspartamo se usan para “engañar” a nuestro cuerpo , asi si se lo echamos la café o té,  pensamos en “como me he tomado el café sin azúcar y he ingerido menos calorías, me doy permiso para comer otras cosas a lo largo del día”.


¿Pero entonces que hacemos? 😕😟

La mejor alternativa es simplemente apartar el azucarero y reparar esas ganas de azúcar que muchas veces hace que nos dé la sensación de que alimentos más saludables no tunen casi sabor, ya que los productos procesas han modificado nuestro paladar.
Obtendremos resultados en tan solo dos o tres meses y podrás percibir un 40 % más el sabor dulce del alimento que con ayuda del azucarero.