Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

Mitos y Verdades de la alimentación

Hoy en día es una realidad que cada vez estamos más interesados en tener una vida larga y sana, y cuanto más fácil sea, mejor. Así es como surgen mitos y falsedades sobre la alimentación, sobre todo en el mundo actual, sobre todo en las sociedades más industrializadas y globalizadas.
Así que voy a hablar de las más “escuchadas”
¿El pan engorda? Todos los alimentos nos aportan en mayor o menor medida energía en forma de   calorías. El pan está formado principalmente por hidratos de carbono que nos aportan tan sólo 4 kcal/g, por lo tanto se encuentra entre la lista de alimentos que aportan una energía moderada. El pan se encuentra en la base de nuestra alimentación, no hay restaurante en España que no te ofrezca pan, ni casa en la que no haya ni “un chusquillo”... se aconseja como acompañamiento en comidas y cenas y como integrante saludable de nuestros desayunos y meriendas (mejor una rebanada de pan tostada con aceite que un puñado de cereales ultra procesado y ultra azucarado), sin embargo, como todo en el mundo, hay que consumirlo con moderación, ya que una ración de unos 40 gr aporta 104 kcal, y hay que vigilar con que se acompaña... 
¿Es bueno o malo beber agua durante las comidas? Partiendo del hecho de que se recomienda una ingesta diaria de 1.5 o 2 litros de agua al día, tú puedes elegir cuando los tomas.  El agua antes de las comidas llena el estómago y da sensación de saciedad, de hecho es algo que se menciona en las dietas de adelgazamiento, además beber agua entre alimentos ayuda a “limpiar” el sabor de la comida anterior y permite apreciar mejor los sabores. Sin embargo, también se habla de que el agua diluye los jugos gástricos y hace las digestiones más pesadas; creo que hace falta mucho agua para que eso ocurra… 
¿Cuando tomar la fruta, antes o después de las comidas? Pues al igual que la cuestión anterior, queda a elección propia. La fruta en cuestión va a aportar las mismas calorías y nutrientes en cualquier momento, la única diferencia es que si la tomas antes de comer ya habrás “metido” algo en el estómago así que estarás más saciad@ que si empiezas a comer el primero con el estómago vacío.

¿Los productos sin azúcar son buenos para adelgazar? NO! Los productos sin azúcar suelen ir destinados a personas que necesitan llevar a cabo un control de la glucosa, no para personas que necesitan vigilar su peso. Dichos productos, en ocasiones, sustituyen la glucosa de su composición por fructosa, con el mismo valor calórico, o por edulcorante, pero dejando intacta la energía proporcionada por otros nutrientes, como las grasas  o proteínas. Si se toman con despreocupación, pueden ocasionar un exceso calórico contraproducente para el control de peso, y en muchas ocasiones por el simple hecho de que en la etiqueta ponga “sin azúcar” puede llevar un aumento en su precio…

martes, 6 de febrero de 2018

Te faltan proteínas

La dieta vegetariana es una opción dietética que consiste en la exclusión de productos de origen animal de la dieta. Esta exclusión puede ser parcial, como los vegetarianos normales u ovolactovegetariano (lácteos y huevos) o bien ir ganando en restricciones; como los ovovegetarianos (sólo huevo), lactovegetarianos (lácteos) o los vegetarianos estrictos (sólo productos vegetales).

(Como voy a hablar de formas de alimentación, prescindiré del uso del término "vegano" ya que éste, además, es un modo de vida de principio a fin, no sólo una opción alimentaria).

Por todos es sabido, que los alimentos con un mayor contenido de proteína, son aquellos que proceden de los animales: las carnes y pescados, los huevos, los lácteos... Las proteínas que conforman estos alimentos son las que llamamos "de alto valor biológico". Esto quiere decir que contienen todos los aminoácidos esenciales que necesitamos incluir, a través de la dieta, para nuestros requerimientos corporales.

Las proteínas presentes en los vegetales están en menor medida que en los productos animales, además, la mayoría de ellas son incompletas, es decir, no contienen todos los aminoácidos. A simple vista sería normal pensar, que la dieta vegetariana estricta no es adecuada en cuanto a su perfil proteico y, de cara a un entrenamiento de fuerza, sería una opción pésima, ¿no? Pues no.

La clave de la dieta vegetariana es la combinación de alimentos. Por poner un ejemplo básico, el aminoácido que le falta a la mayoría de legumbres lo contienen los cereales; esto quiere decir que si comemos estos dos alimentos a lo largo del día (no tiene por qué ser en el mismo plato) habremos incorporado todos los aminoácidos esenciales.

lunes, 5 de febrero de 2018

¿UNA DIETA UNA LOTERIA EN NUESTRO PESO?

¿UNA DIETA UNA LOTERIA EN NUESTRO PESO?


 He recogido ciertos títulos de libros de dietas que se pusieron de moda y que repercutieron en la salud de las personas, por lo que una dieta no es la lotería de perdida de peso.


1.     " Ciertos alimentos sirven para quemar grasas"


Bueno que decir sobre que hay alimentos naturales que son quema grasa, todo el mundo sabe que el organismo es una máquina y si no hay movimiento no hay degaste y se produce la acumulación; por lo tanto, el repollo, el apio, la toronja, el té verde, los pimientos picantes y muchos más no son quema grasa sino su consumo ayuda a llevar una dieta libre en grasas.



2.     "Tomar mucha agua = chao kilos"


Este es uno de los mitos de dietas milagros más conocidos y podríamos


 decir, uno de lo que más repercuten en la salud de una persona a largo plazo.


Nuestro organismo esta forma mayormente de agua, por lo que para realizar todas las funciones necesita de su presencia, con los años se estipula que la cantidad correcta es 2l, ya que, ayudan al organismo y evitan que se pierdan sustancias como son los minerales, aminoácidos, proteínas que son esenciales para el organismo, una carencia de ellos puede repercutir gravemente en nuestra salud.





3.      "Los carbohidratos son malos"


Hay una gran variedad de dietas milagros que restringe el consumo de este nutriente tan valiosos en el organismo, pero por la industria que nos rodea han conseguido coger muy mala fama.


Todo lo que comamos en exceso es malo y una dieta equilibrada es sana, es decir, los hidratos de carbono que encontramos son:  simples son tipos de azúcar y los complejos están en los granos y otros alimentos, sabiendo esto encontramos hidratos de carbono en alimentos naturales como en la fruta, ciertas legumbres y la sacarosa de la leche. Nuestro error son los carbohidratos de los alimentos procesados los cuales están refinados y la parte nutricional queda muy reducida.


Por lo tanto, hay que consumir los carbohidratos de fuentes naturales, de forma variada y los refinados esporádicamente.





Podría estar así durante horas, días y meses ya que, nos encontramos en un momento donde vuela la información, se habla sin conocimientos por lo que a la hora de decidir una dieta deberemos de acudir primero a nuestro médico nos realice una analítica y posteriormente nos realice el seguimiento un dietista para que sigamos una dieta equilibrada sin que perjudique a nuestra salud por lo contrario obtendremos unos resultados óptimos.


Mi manera de realizar una dieta equilibrada se basa en : 



1.       No hay prohibición sino, una información previa sobre nutrición.


2.       Se realizará 5 comidas al día.


3.       No habrá que estar pesando y pesando el alimento, nos vamos a basar en que el plato siempre será el mismo para seguir siempre una rutina de medida.

4.        Técnicas culinarias a seguir son: horneado, a la plancha y vapor.

5.       Los alimentos a utilizar para la elaboración de los platos serán aquellos que contengan un certificado de calidad ecológica, por lo que la personas recibirá una formación previa sobre el tema.

6.       El fin de semana se dará la libertad de comer fuera de esta dieta.

7.        Se consumirá a lo largo de cada día 2l de agua.

8.       Habrá que realizar una caminata, subida de escaleras, un ejercicio sin especificad de la actividad, pero deberá de durar mínimo 30 minutos.

9.        La repartición diaria de alimentos será el siguiente:



TIPO DE ALIMENTO

NÚMERO DE RACIONES AL DÍA / SEMANA

Carne, pescado y huevos
2 al  día
Leche, queso y yogur
3-4 al día
Legumbres
3 a la semana
Hortaliza cocida
+ 1 al día
Hortaliza fresca
+1 al día
Fruta
+3 al día
Cereales, patatas y pan
+ 6 al día