Mostrando entradas con la etiqueta minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minerales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2020

El Huevo como Superalimento.



¡HOLA!

Hoy os vengo a hablar de un alimento que verdaderamente me parece una maravilla nutricionalmente hablando.

Durante mucho tiempo nos han vendido que los superalimentos son productos muy ricos en nutrientes y considerados especialmente beneficiosos para la salud, pero no es una definición científica, sino un concepto empleado más bien con fines comerciales.

Yo sinceramente no creo en los "Superalimentos", pero sí creo en alimentos muy beneficiosos para el organismo y el huevo es sin duda uno de ellos.

Resultado de imagen de super huevo"

lunes, 28 de octubre de 2019

Multivitamínicos


¡Hola a todos blogueros!!!! Hoy os voy a hablar de los multivitamínicos.

Un multivitamínico es un suplemento, que como su propio nombre indica, proporciona vitaminas y minerales (micronutrientes) a nuestro organismo.



El gran dilema que aparece es… ¿Todo aquel que lo toma tiene una justificación para ello?

Bueno… lo cierto es que, si lo toman, ellos piensan que sí. Vamos a clasificar estos grupos de personas.

El primer grupo correspondería a aquel individuo que lo toma porque realmente lo necesita por presentar alguna patología como la anemia ferropénica (déficit de hierro necesario en la sangre), y por ello se suplementa por hierro, o por ejemplo un estilo de vida a base de una dieta completamente vegetariana, con carencia de vitamina B12, en la que el individuo debe suplementarse con dicha vitamina.

El segundo grupo corresponde a personas que lo toman, pero realmente no lo necesitan o desconocen el motivo real de por qué lo toman. Hay gente que piensa que un multivitamínico podría sustituir la ausencia de fruta, verdura y otros alimentos ricos en micronutrientes en la dieta. Lo cierto es que la gran mayoría no se han hecho análisis para ver qué vitaminas o minerales son los que están en déficit y por su propia cuenta compran suplementos de este tipo cuando la mayoría de ellos aportan una sobredosis de éstos.

El tercer grupo corresponde a deportistas que quieren llevar una dieta lo más perfecta posible. Cuando alguien realiza una fase de definición o de pérdida de grasa corporal está creando un déficit calórico. Hay que asegurarse entonces de que los micronutrientes estén bien cubiertos consumiendo mucha verdura y fruta a lo largo del día, y si no es así, recurrir a un profesional médico a poder ser deportivo para que te haga un análisis y determine que tipo de complejo multivitamínico deberías tomar.

Colorful fruits and vegetables background

En conclusión, la toma de un suplemento debería de estar más meditada. Hay personas que por desconocimiento dejan de lado la dieta base y piensan que esa suplementación puede sustituir a esos alimentos que dejan de consumir o los consumen de forma errónea.


miércoles, 26 de octubre de 2016

El poder de las semillas de CHÍA

CHÍA


Un superalimento, el pseudocereal mas rico en nutrientes...

La Chía es una semilla comestible de la planta Salvia hispánica de la familia de la menta que crece en abundancia en el sur de México.

SU HISTORIA...

La existencia de las semillas de Chía se remonta a 3500 antes de Cristo en las civilizaciones de América Central (Aztecas y Mayas) y el nombre proviene de la palabra maya "Chia" que significa fuerza.

Los Aztecas usaban la Chía en distintos preparados nutricionales y medicinales, era uno de los alimentos básicos en su dieta y fue utilizada de múltiples maneras como por ejemplo para estimular el flujo de saliva, aliviar el dolor en las articulaciones y calmar la piel irritada, también se usaba en la elaboración de cosméticos. Receta de mascarilla para la piel

Era fuente de energía para travesías prolongadas y alimento para los guerreros. La harina de Chía tostada se utilizaba popularmente en la preparación de una bebida refrescante y nutritiva, hoy en Centroamérica se denomina “Agua Fresca de Chía”.Receta de agua fresca de Chía:

sábado, 15 de octubre de 2016

Remolacha ¡Vivan las vitaminas de colores!



Remolacha ¡Vivan las vitaminas de colores!

No sé vosotros, pero a mi me encanta la remolacha, su sabor tan dulce, su textura y sobre todo su color y es que es cierto lo que se dice... la comida entra primero por la vista!


La remolacha se ha consumido desde la antigüedad, empezando por las hojas y terminando por la raiz, y es que desde del principio se le han atribuido grandes beneficios nutricionales y depurativos. 

Actualmente la parte más consumida es la raiz, dónde se encuentra el fruto, aunque pueden encontrarse recetas exquisitas que incluyen las hojas ya que son comestibles y llenas de vitaminas. Por si no sabíais la remolacha es pariente de la quinoa y de las ¡super espinacas!

Es un alimento que podemos encontrar a lo largo del todo el año y tiene miles de variantes de preparación, lo más habitual es encontrarla en ensaladas, pero tenemos muchas opciones más como sopas, salsas, pastas, postres...