Mostrando entradas con la etiqueta equilibrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equilibrado. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2020

El Huevo como Superalimento.



¡HOLA!

Hoy os vengo a hablar de un alimento que verdaderamente me parece una maravilla nutricionalmente hablando.

Durante mucho tiempo nos han vendido que los superalimentos son productos muy ricos en nutrientes y considerados especialmente beneficiosos para la salud, pero no es una definición científica, sino un concepto empleado más bien con fines comerciales.

Yo sinceramente no creo en los "Superalimentos", pero sí creo en alimentos muy beneficiosos para el organismo y el huevo es sin duda uno de ellos.

Resultado de imagen de super huevo"

viernes, 16 de febrero de 2018

¡HOY COCINAS TÚ!

Hola, hola!
¿Tienes hambre y no sabes que comer?
¿Te da pereza ponerte a cocinar?
¿Qué es más rápido: ir comprar comida rápida o preparar un menú saludable en casa?

El otro día  tenía mucha hambre, abrí el frigorífico y empecé a innovar en la cocina.
El menú que me hice reúne todas las necesidades nutricionales que corresponden a la comida, además de haber variedad de alimentos.

El menú que me preparé es el siguiente: 
  • De primero:  crema calahoria.
  • De segundo: empanado de pollo con pavo y queso. 
  • Y de postre: bocado frutal.
¿Queréis saber como se prepara cada plato? Pues continua leyendo:

miércoles, 17 de enero de 2018

¡Vaya reunión más deliciosa!


Una buena alimentación a lo largo del día es importante para mantener un buen estado de salud, sin embargo, el desayuno es la comida más importante para lograr un buen rendimiento intelectual y laboral. Es positivo estimular a los trabajadores a que inicien la jornada con el desayuno adecuado y, de ser necesario, disponer en el lugar de trabajo un espacio para este propósito.

El desayuno debe de suponer entre el 20 y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día. Para que sea equilibrado, deben estar representados como mínimo de los siguientes grupos de alimentos: lácteos (leche, yogur, queso, etc.), cereales (pan, tostadas, galletas, etc.) y frutas.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Fajitas mexicanas... ¡están muy padre!




A ver que como hoy..., ummm algo que sea saludable y rico, pero ufff estoy muy cansada y no me apetece tirarme 2 horas en la cocina y luego fregar cacharros hasta el juicio final... 

¡Tatatachán! ¡Fajitas mexicanas!


Voy a empezar contándoos un dato curioso, y es que su origen se debe a la creatividad de los vaqueros mexicanos que trabajaban como asalariados en Texas, que como parte de pago recibían las partes más duras de la vaca (en particular la arrachera, un corte similar a la entraña) y se veían obligados a hacer un buen uso culinario de esa carne para hacerla comestible.

De este modo inventaron las fajitas, aunque los mexicanos hace muchos siglos que acostumbraban a acompañar sus comidas con tortillas de maíz. ¿A que no lo sabíais?