Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

ABORDAMOS LA GORDOFOBIA: ENTENDIENDO Y LUCHANDO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR EL PESO

Abordamos la gordofobia: entendiendo y luchando contra la discriminación por el peso

La gordofobia es mucho más que un simple prejuicio o estigma; es una forma de discriminación arraigada en nuestra sociedad. Desde la burla hasta la marginación, la gordofobia se manifiesta de diversas maneras, afectando a la vida diaria de quienes sufren sus consecuencias.

Este fenómeno no solo afecta la autoestima y el bienestar emocional de las personas, sino que también tiene un impacto significativo en su relación con la alimentación y la salud. Debido a la presión social y los estigmas asociados a la gordura en la actualidad, muchas personas desarrollan conductas alimentarias de riesgo para escapar de esa categoría de “gordo/a”. Esto puede llevar al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.

Además de los daños físicos y psicológicos, la gordofobia también obstaculiza el acceso a las personas con sobrepeso a la atención médica adecuada, eternizando así el ciclo de discriminación y estigmación. Es fundamental que reconozcamos estas creencias y prejuicios arraigados y que promovamos la aceptación y el respeto en la diversidad de cuerpos.

Al final de lo que se trata, es de que fomentemos una cultura de inclusión y de apoyo mutuo, donde todos los cuerpos sean valorados y respetados. La salud mental y el bienestar emocional son fundamentales en este proceso y por ello debemos de trabajar juntos para crear un entorno donde todas las personas se sientan seguras y aceptadas, independientemente de su peso o apariencia física.


Bibliografía: https://itasaludmental.com/blog/link/399



martes, 1 de octubre de 2019

¿El peso del camarero nos afecta a la hora de elegir?

Personas, Pareja, Camarero, Mesa, Restaurante
Según un estudion que se realizó  en sesenta restaurantes estadounidenses diferentes, demostrándose que cuánto mayor era el índice de masa corporal (IMC) del camarero, más comida pedían los clientes, fuera cual fuera su peso. Además, quedó claro que si la persona que servía era obesa, había más posibilidades de que los comensales pidieran bebidas alcohólicas o postres. 

Se comprobó que era parte de un comportamiento social e irracional, en el que tendemos a adaptarnos automáticamente a los hábitos del resto, lo cual puede ser beneficioso o perjudicial.

"La gente quiere diferenciarse de los demás, pero no demasiado", dice Brenna Ellison, de la Universidad de Illinois (EE UU). Deseamos encajar en el grupo, no ser de los que no siguen las normas. En psicología esta tendencia inconsciente a imitar los comportamientos de desconocidos se conoce como efecto camaleón.






FUENTE: Periodico `El País´