sábado, 23 de noviembre de 2019

Suplementos, batidos de proteína

SUPLEMENTACIÓN

Hoy quería hablaros sobre un tema que hoy día sigue siendo algo "mal visto" debido al desconocimiento y rumores que se propagan como el fuego, el tema que voy a tratar son los batidos de proteína.

Cuando a las personas les hablas de los batidos de proteína piensan que son como los esteroides que simplemente por el hecho de consumirlos va a crecer tu masa corporal y te vas a convertir en un culturista, otros piensan que es veneno para el cuerpo y te vas a destrozar los riñones, el hígado y vas a acabar perjudicando a tu cuerpo, y es aún más molesto cuando alguien cuyos hábitos de vida no son saludables (fumar, beber, etc) te dice que te vas a acabar arrepintiendo de tomar dicho suplemento.

¿QUE SON LOS BATIDOS DE PROTEÍNA?

Son un suplemento nutricional, ¿esto qué significa? Los suplementos son sustancias cuyo fin es complementar y/o completar la dieta de un individuo con el fin de llegar a cubrir sus necesidades si la dieta habitual no fuera suficiente.



Los batidos de proteína aportan un elevado contenido de dicho compuesto con un bajo contenido calórico, esto es interesante sobretodo para los deportistas que están intentando incrementar su masa muscular y tienen que crear y reconstruir nuevos tejidos debido a la intensidad de esfuerzo físico a la que se someten.

Una persona que no realiza ningún deporte debería consumir aproximadamente 0.8g/kg pero los deportistas debido a sus necesidades por el desgaste muscular, pueden llegar a incrementar el consumo hasta 1.6 por las razones que he mencionado anteriormente.


Las proteínas son estructuras de aminoácidos esenciales cuya función en el organismo es la regeneración y creación de tejidos además de hormonas y anticuerpos.
Estos batidos contienen dichas estructuras en grandes cantidades con el fin de reconstruir y hacer crecer el músculo o mantenerlo, por ello los deportistas deben hacer un incremento de la ingesta de proteínas para poder llegar a su objetivo.

Conociendo este concepto básico, me gustaría que quedara claro que los batidos de proteína no son perjudiciales ni van a convertirte en un culturista si los consumes. No son mágicos ni te van a hacer más fuerte por el simple hecho de tomarlos, y tampoco van a ser perjudiciales siempre y cuando lleves una dieta personal normal y controlada, el consumo de cualquier sustancia siempre debe ser con cabeza.
Este suplemento ayuda a llegar a la ingesta de proteína que tu cuerpo necesita y requiere cada persona, simplemente. Pero quiero puntualizar que un consumo excesivo de proteína sea cual sea la procedencia (batidos, comida real...) de forma prolongada sí que podemos generar daños.

BENEFICIOS

  • Promueven, mantienen y reparan la masa muscular por el contenido de aminoácidos.
  • Mejoran la resistencia muscular, pues reducen el daño de los mismos.
  • Incrementa el gasto calórico y ayuda a la pérdida de peso controlada, debéis saber que el cuerpo utiliza más energía para el metabolismo de proteína en comparación con otros nutrientes y además son saciantes.

¿DE DONDE PROVIENEN?

El favorito de los atletas es el de suero de leche y son de rápida absorción, se les conoce como Whey Protein, pero también existen otros que se elaboran a partir de la caseína, huevo, carne o vegetales, los cuales al tener distintas estructuras proteicas se usan con diferentes fines.


CONCLUSIÓN

Los conocimientos que tienen las personas sobre este producto no es más que marketing, me refiero al concepto de que hace que te pongas como un toro y crea la fuerza y el músculo de la nada, atención, NO ES ANABÓLICO POR SÍ MISMO. Es lógico que piensen esto ya que las empresas es lo que buscan, vender un producto y como todo negocio de venta califican su propio producto como algo mágico, solo para aumentar las ventas y ganar dinero, es una simple estrategia que nos ha perseguido y nos perseguirá toda nuestra vida.

Y por último, los batidos de proteína es una opción cómoda y económica de que puede incluir cualquiera que lo necesite en su dieta, dentro de unos límites y evitando las complicaciones que pueden ser consecuencia de un mal uso de cualquier sustancia, en este caso hablamos de la proteína, pero el consumo de todos los componentes de una dieta siempre deben ser responsables.





Todo lo que he incluido en esta entrada ha sido por la lectura de documentos encontrados a través de una aplicación que se llama AudioFit que incluye todo tipo de secciones relacionadas con la alimentación y el deporte. Os recomiendo que le echéis un vistazo.

lunes, 18 de noviembre de 2019

El lado oculto del cilantro.

En la vida hay dos grupos de personas: a las que le encanta el cilantro y las que lo odian. Aunque por algunas razones que vamos a comentar el segundo grupo puede cambiar de idea. 
El cilantro es una hierba aromática originaria del Sudeste asiático y del norte de África.
Esta hierba tiene un sabor característico que no despierta un gran número de fans pero si salimos a comer fuera podemos encontrarlo en multitud de platos ya que con él se preparan recetas como el guacamole, mojo verde, tartares... Incluso si viajamos fuera de nuestro país en otras culturas como por ejemplo la asiática, la marroquí o la india utilizan este producto para multitud de recetas. 
A pesar de que lo hayamos comido alguna vez sin percatarnos de ello en algún plato, vamos a contaros los beneficios y alomejor conseguimos aumentar la lista de lis alimentos en nuestra dieta:


    • Control de la glucosa en sangre. Incluir cilantro en las recetas es un tip que deben apuntar aquellas personas con diabetes tipo 2.
    • Es rico en antioxidantes.
    • Ayuda en el control de los niveles de colesterol en sangre, lo que provee de salud al corazón.
    • Es antiinflamatorio y tiene propiedades antisépticas.
    • Actúan sobre el sistema digestivo facilitando la digestión y aliviando el estreñimiento, también es eficaz contra cólicos y flatulencia
    • El cilantro tiene propiedades tonificantes por eso no es raro encontrarlo como ingrediente estrella de cosméticos como cremas faciales y corporales.



    viernes, 15 de noviembre de 2019

    dietoterapia y salud

    hola, voy hablar sobre lo dado en dietoterapia hasta ahora, y analizaremos algún paso que me guste para poder destacarle , hasta ahora hemos estudiado que es la dietoterapia que es  la ciencia que estudia la buena combinación de alimentos para que las comidas sean lo mas sanas y saludables posibles, también hemos visto las dietas  para distintos pacientes como enfermedades del tubo digestivo, para pacientes con carencia dentaria, y ahora estamos haciendo mas dietas sobre pacientes que tienen estreñimiento, o no estreñimiento, para que vayan con mas frecuencia al baño, etc. en general iremos viendo mas dietas para distintos tipos de dietas para pacientes con distintas enfermedades,  bastante interesante por cierto, también hemos estudiado la relación que tiene la dietoterapia con la obesidad, lo único que podemos hablar sobre ello, es que la obesidad tiene que ver con el paciente la vida que lleva, si es activa, sedentaria etc, pero sobre todo el tipo de dieta que lleva, lo que come y sus hábitos, la obesidad es uno de los problemas que mas esta afectando a niños y personas mayores, sobre todo niños pequeños por comer dulces etc, por no dar un bocadillo o un zumo ya pasamos a comprar chuches y bollos, en resumen, tenemos que cuidar nuestra salud, nuestra dieta, y nuestro ejercicio físico a diario, si queremos tener una vida sin tantas complicaciones y prevenir enfermedades que causan,  todo esto se puede prevenir haciendo actividad física, teniendo una buena dieta y cumpliendolo.

    ¿ Estamos a salvo de los contaminantes ?

    La Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado el informe "Productos químicos en los alimentos 2016" en el que muestra la contaminación en ciertos alimentos por plaguicidas o medicamentos de animales.

    • Informe EFSA: Este informe aporta datos sobre la contaminación de los alimentos. Los productos químicos pueden ser perjudiciales para la salud por lo que conocer estos datos puede ayudar a proteger a los consumidores, destaca la presencia de acrilamidaesteres de glicidil y 3-monocloropropenodiol.
    • Residuos de plaguicidas: Se llegó a la conclusión de que la probabilidad de estar expuestos a residuos era baja, pero no se puede descartarse un problema a corto plazo, a largo plazo las estimaciones fueron bajas por lo que los plaguicidas no representen un riesgo para la salud del consumidor.
    • Residuos de medicamentos veterinarios: De las muestras analizadas la cantidad de no conformes fue un poco por encima del rango de los últimos años. Se constató que el aumento esta relacionada con lactonas del ácido resorcílico y contaminantes como mico toxinas y metales.
    • Acrilamida en alimentos: Acrilamida procedente de alimentos ricos en almidón que aparece al cocer, freír o asar a altas temperaturas, su ingesta se ha relacionado con mutaciones genéticas o tumores, siendo los niños los mas expuestos. Eliminarla es prácticamente imposible aunque todo depende del método de realización o almacenamiento. Vistos los resultados podemos observar que es un problema para la salud de todos los consumidores.
    • Ésteres glicidil(GE) y 3-monocloropropanediol (3-MCPD): Estas sustancias aparecen al refinar aceites vegetales a altas temperaturas. Esto puede causar problemas en riñones, aparatos reproductivos, son carcinógenos y genotóxicos, principalmente se encuentran en el aceite de palma y derivados de repostería. EFSA indica que la exposición puede ser potencialmente problemático para la salud.
    Laboratorio, Química, Temas



          Para conocer mas sobre salud entra en: https://higieneambiental.com

    LA MEJOR FRUTA


    Las frutas son alimentos llenos de micronutrientes que nos aportan muchisima salud. Nos ayudan a prevenir enfermedades, a estar activos y nos ayudan a perder peso ya que sacian pero no engordan. Otra gran ventaja es la gran variedad de frutas que existen y la disponibilidad que tenemos hoy en día.

    Frutas, Ensalada De Frutas, Fresco, Bio

    Una dieta en la que incluimos varias piezas de fruta al día (unos 400g al día) es una dieta equilibrada y saludable.
     
    El consumo de frutas ayuda a prevenir enfermedades y mejorar otras como por ejemplo ayuda a prevenir cardiopatías, y el cáncer y ayuda a mejorar la dieta de un diabético.


    Mi consejo es que debemos intentar consumir unas 3 raciones al día, empañándolas de 2 raciones de verduras esto nos ayudará a estar siempre a tope de micronutrientes y a llegar a las recomendaciones de consumo de fibra recomendada, y así prevenir enfermedades como puede ser el cáncer de colon.


    Mi fruta favorita es el kiwi ya no solo por los colores que tiene o por su extraña textura tanto por dentro como por fuera; sino también por las grandes características que posee.
    El consumo de un kiwi nos aporta casi al 100 % la cantidad diaria recomendada de vitamina C siendo el doble de la aportada por la naranja. Además su alto contenido en vitamina E y C nos ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y degenerativas por sus grandes propiedades antioxidantes. Gracias a su aportación de vitamina C nos ayuda a la absorción de hierro, lo que resulta de gran ayuda para prevenir o curar anemias y mejorar la circulación y a su vez al sistema inmunlógico con la creación de glóbulos rojos y blancos.



    Otra de las razones para consumir kiwi es su alto contenido en fibra, que mejora la digestión ayudando en patologías como la gastritis y el estreñimiento y regulando los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre.
    Debido a su textura y sus vitaminas hay algunos estudios que defienden que puede ayudar a combatir la ansiedad y el estrés.
     



     Espero que os haya ayudado y os haya convencido para consumir más fruta y en especial mas kiwi.


     Información extraída de esta pagina y de esta






    LA CREATINA


    ¿Qué es la creatina?
    La creatina es una sustancia que encontramos de forma natural en nuestro cuerpo (unos 2 g al día). La creatina es una sustancia  creada a partir de dos aminoácidos, la glycina y la arginina. La cantidad de creatina puede variar dependiendo de la carne que consumas y de su cantidad, la cantidad de masa muscular que tengas, la cantidad de ejercicio y tu nivel de testosterona. La creatina en nuestro cuerpo se almacena en forma de fosfocreatina. El 95% en los músculos y el 5% restante en el cerebro e higado. Cuando tu te suplementas con creatina los niveles de esta crecen por lo que al hacer ejercicio de alta intensidad usamos la creatina para formar moléculas de ATP y asi obtener la energía que necesitamos. No solo sirve para que obtengamos más energía sino que también nos ayuda en procesos que resultan en un aumento de masa muscular, también nos ayuda en nuestra recuperación. Esto lo vemos en un estudio que se realizó para demostrarlo.
    Si quieres suplementarte con creatina debes de saber que la dosis diaria tiene que estar entre los 3 y los 5 gramos y para que los niveles de creatina se vean aumentados a su maximo debes de esperar de 3 a 4 semanas y si tienes previas patologías de riñón o de hígado no deberías de consumir sin antes consultar a tu médico.
    Un efecto que podría ser negativo es que tus músculos empiecen a retener agua pero esto se soluciona dejando de suplementarse por una o dos semanas.

    Por todo lo mencionado considero que si debemos de suplementarnos con creatina si deseamos obtener unos mejores resultados en nuestra rutina deportiva, pero siempre con un control.

    ¿Sostenibilidad de la carne ?

    ¿ Es sostenible la industria de la carne como parece ?
    Actualmente para poder alimentar a una vaca para producir un Kilogramo de carne es necesario alrededor de 15000 litros de agua,un filete  de unos 200 gr aproximadamente necesita unos 2 Kilogramos de cereales con los que se podría abastecer una familia entera.
    No debería existir esa necesidad por deforestar y explotar zonas agrícolas para el abastecimiento de ganadería pudiendo aprovechar todo ese alimento para abastecer a familias que no tienen alimento que llevarse a la boca.
    ¿ Es útil la carne para la alimentación humana ? - Si.
    ¿ Pero, es necesaria tanta industria para seguir con el planeta como lo conocemos ? -No.
    Una posible solución sería encontrar un equilibrio entre la gente que vive de trabajar en el alimento para el ganado y la gente que consume ese ganado. 
    Otra opción, reducir el consumo a nivel global de carne y equilibrarlo con el consumo de vegetales encontrando sustitutos alimenticios.
    Vaca, Allgäu, Vacas, RumianteCebada, Cereales, De Granos, Saludable

    Para obtener más información consultar la página https://justiciaalimentaria.org/carne-de-canon#top