No aporta casi calorías y tiene una gran cantidad de nutrientes. Ya que en estas fechas nos pasamos comiendo, esta es una de esas comidas que apetece para contrarrestar el resto de comidas.
![]() |
¿Pueden ayudar a nuestro bienestar los alimentos y menús? Descúbrelo desde este blog " cocinado " por alumnos de dietoterapia de EPJaveriana
![]() |
1
Pelamos y cortamos el aguacate en trocitos alargados.
|
2
Pelamos y cortamos el pepino “sengiri” (en tiras finas)
Tenemos que cuidar de no poner semillas del pepino, porque tienen mucha
agua.
|
3
Mezclamos en un bol la carne de cangrejo con la mayonesa.
|
4
Colocamos el makisu ( esterilla) y lo envolvemos con film transparente.
|
5
Cogemos el alga Nori y la cortamos en dos partes por el lado
más ancho. Colocamos media lámina sobre el makisu con la cara más lisa
hacia arriba.
|
6
Nos humedecemos las manos de un pequeño bol con agua que
debemos tener siempre a nuestro lado, y cogemos un puñado de arroz ya
preparado para sushi.
|
7
Extendemos el arroz en una fina capa sobre el alga nori y a continuación espolvoreamos con sesamo.
|
8
Le damos la vuelta al Alga nori y la colocamos a una distancia de 1,5 cm de los bordes de la esterilla.
|
9
Ponemos encima del alga nori el cangrejo, el pepino y el
aguacate. (Es importante que coloquemos la comida un poco mas cerca de
nuestro lado y no en la mitad del alga, esto nos ayudará a enrollarla
más fácil)
|
10
Una vez hemos colocado todos los ingredientes, lo enrollamos con la esterilla y apretamos suavemente para darle consistencia.
|
|
INGREDIENTES
(4
personas)
|
GRAMOS
|
ENERGÍA
(kcal)
|
PROTEINAS
(gr)
|
LÍPIDOS
(gr)
|
HIDRATOS
DE CARBONO
(gr)
|
|
2-3 naranjas
|
550
|
198
|
4,4
|
trazas
|
47,3
|
|
Granada
|
70
|
53,9
|
0,48
|
0,42
|
11,2
|
|
Migas de bacalao
|
150
|
120
|
26,52
|
1,51
|
0
|
|
1 cebolleta
|
90
|
22,5
|
1,26
|
trazas
|
4,59
|
|
Aceite
|
40
|
359,6
|
0
|
39,96
|
0
|
|
Vinagre
|
40
|
1,6
|
0,16
|
0
|
0,24
|
|
TOTAL
4 personas
|
|
755.6
|
32,82
|
41,89
|
63,33
|
|
TOTAL POR PERSONA
|
|
188,9
|
8,20
|
10,47
|
15,83
|
Las castañas vienen a ser uno de los frutos por excelencia del otoño. Durante mucho tiempo se ha creído que el castaño era originario de Oriente y que fue introducido en Europa durante la época romana. Sin embargo investigaciones sitúan la presencia de castaños en Europa desde el fin del Terciario, por lo que la planta se clasifica como indígena en la áreas mediterráneas europeas.
El origen del marmitako se encuentra en los barcos vascos de pesca. Antaño, en el barco, el cocinero disponía de pocos elementos para preparar la comida, así que pescado, unas patatas y poco más era suficiente para mantener a la tripulación.
