
Los orígenes de esta
fiesta se remontan al año 1621, cuando los primeros colonos llegaron a las
costas de Norteamérica. Cuenta la historia que aquel invierno fue difícil, pero
los indios fueron tan amables que les ofrecieron todo en cuanto estaba en sus
manos para poder sobrevivir. Cuando todo terminó, los colonos decidieron agradecérselo
y montaron una fiesta donde invitaron a los indígenas, la cena consistía en pan
de maíz, las verduras, el venado, el pato, el pescado y el pavo salvaje.
Con el paso del
tiempo el pavo 'dejó de ser salvaje' y se convirtió en el verdadero protagonista
de esta fiesta. Se prepara relleno, la manera más típica de EEUU está hecha a
base de pan cortado en cuadraditos, apio, cebolla, salvia y tomillo,
ingredientes que se rehogan en la sartén con mantequilla o margarina.
Para que el menú esté completo se acompaña de mazorcas de
maíz, batatas, salsa de arándanos, verduras, cebollitas francesas, patatas
partidas en dos y cubiertas con crema agria, beicon y cebollino. Como primer
plato se puede servir una sopa y, para completar el menú, un postre tan típico
como el pastel de calabaza.
http://www.hola.com/cocina/escuela/2010112450069/pavo/accion/gracias/
http://www.hola.com/cocina/escuela/2010112450069/pavo/accion/gracias/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comentarios dietforhelping