Qué es
A diferencia del azúcar natural (presente en frutas, verduras o lácteos), el refinado no aporta nutrientes: solo energía rápida.
Por qué es perjudicial
- Calorías vacías: Aporta energía sin ningún valor nutricional, desplazando alimentos más saludables de la dieta.
- Picos de glucosa e insulina: Se absorbe muy rápido, generando subidas bruscas de azúcar en sangre seguidas de caídas que provocan fatiga, hambre e irritabilidad. Este ciclo repetido favorece el desequilibrio metabólico y la resistencia a la insulina, precursora de la diabetes tipo 2.
- Aumento de peso y grasa visceral: El exceso de azúcar refinado se convierte fácilmente en grasa corporal, especialmente abdominal, elevando el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Impacto en la salud metabólica:
Está asociado con:Hígado graso no alcohólico
Elevación de triglicéridos y colesterol LDL (“malo”)
Síndrome metabólico
- Efectos que genera: Sensación de “subidón” energético seguida de cansancio, y puede estimular los centros de placer del cerebro, creando una dependencia similar a la adicción.
Consecuencias del consumo habitual
A corto plazo:
-
Energía momentánea seguida de bajón.
-
Cambios de humor y concentración.
A largo plazo:
-
Mayor riesgo de diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares, hígado graso e inflamación crónica.
-
Envejecimiento prematuro celular y alteraciones del sistema inmune.
Poblaciones de riesgo
-
Niños: suelen superar ampliamente las recomendaciones de la OMS (máx. 20–25 g/día). El exceso en la infancia fomenta malos hábitos alimentarios y riesgo de obesidad y caries.
-
Sedentarios: al no gastar energía, el azúcar refinado se acumula más fácilmente en forma de grasa.
Alternativas y buenas prácticas
-
Sustituir por fuentes naturales de dulzor (frutas, miel o stevia con moderación).
-
Priorizar alimentos frescos e integrales.
-
Leer etiquetas para detectar azúcares ocultos (jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, etc.).
-
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y bollería industrial.
Conclusión
- https://leonthebaker.com/blog/cuanto-de-perjudicial-es-el-azucar/?srsltid=AfmBOoqPdUkx5_zNkYAnZGMFqkVd9WN-98hf4tDf_Bs5TG-vV5ICNASW
- https://www.tunutricionistaintegrativa.com/el-azucar-refinado-y-su-efecto-sobre-la-salud-que-alternativas-hay/
- https://www.cmed.es/actualidad/el-azucar-perjudica-seriamente-la-salud_607.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comentarios dietforhelping