
El castaño fue exportado a Grecia hacia el siglo V a.c y desde allí a Italia, Francia y España cinco siglos más tarde.
En España, hacia mediados del siglo XVIII, la producción de castañas sufrió un duro golpe a causa de una plaga que casi hizo desaparecer este producto, lo que originó, que se iniciase el cultivo de la patata en Galicia.
Son un tipo de fruto seco de los menos calóricos, alto contenido en hidratos de carbono, proteínas y fibra. Alto contenido en minerales como magnesio, potasio, hierro y fósforo. Aportan muchas vitaminas del complejo B.
Las castañas con leche, o bien pueden ser un postre o un desayuno, típicos y sencillos de la cocina tradicional gallega. Se sirve en caliente, templado o frío y dependiendo de la persona se sirve con azúcar o con miel.